jueves, 19 de marzo de 2015

Matemática



Historia de las Matemáticas 

Históricamente, la matemática surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma con la subdivisión amplia de las matemáticas en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio. El estudio de la estructura comienza con los números, inicialmente los números naturales y los números enteros. Las reglas que dirigen las operaciones aritméticas se estudian en el álgebra elemental, y las propiedades más profundas de los números enteros se estudian en la teoría de números. La investigación de métodos para resolver ecuaciones lleva al campo del álgebra abstracta. El importante concepto de vector, generalizado a espacio vectorial, es estudiado en el álgebra lineal, y pertenece a las dos ramas de la estructura y el espacio. El estudio del espacio origina la geometría, primero la geometría euclídea y luego la trigonometría. La comprensión y descripción del cambio en variables mensurables es el tema central de las ciencias naturales, y el cálculo. Para resolver problemas que se dirigen en forma natural a relaciones entre una cantidad y su tasa de cambio, y de las soluciones a estas ecuaciones, se estudian las ecuaciones diferenciales. Los números usados para representar las cantidades continuas son los números reales. Para estudiar los procesos de cambio se utiliza el concepto de función matemática. Los conceptos de derivada e integral, introducidos por Newton y Leibniz, representan un papel clave en este estudio, que se denomina Análisis. 

¿Que es la matemática ?

La palabra matemática proviene del griego mathema, que significa ciencia, conocimiento, aprendizaje. De acuerdo a su etimología es la ciencia que estudia las propiedades de entes abstractos (números, figuras geométricas, etc.), así como las relaciones que se establecen entre ellos.
La matemática es una ciencia lógica deductiva, que utiliza símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos.
Las matemáticas no nacieron plenamente formadas. Fueron haciéndose gracias a los esfuerzos acumulativos de muchas personas que procedían de muchas culturas y hablaban diferentes lenguas, algunas ideas matemáticas que se siguen usaron hoy en día datan de hace más de 4000 años.

Ramas de estudio de las matemáticas

Ramas matemáticas

Operaciones con números enteros, números racionales y números reales. Potencias, radicales y logaritmos.

Ramas matemáticas

Operaciones con polinomios, ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones. Matrices, determinantes y programación lineal.

Ramas matemáticas

Trigonometria, resolver triángulos y números complejos. Vectores y rectas en el plano. Vectores, rectas y planos en el espacio.

Ramas matemáticas

Moda, media, mediana y desviación típica de variables discretas y continuas. Rectas de regresión. Distribución binomial, distribución normal. Muestreo y estimación. Probabilidad y combinatoria.







Física


¿ Que es la física ?


La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la física investiga los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en el universo con el objeto de establecer leyes matemáticas que puedan predecir su comportamiento.El objetivo fundamental de la física es desarrollar teorías físicas con base en algún modelo y en las leyes fundamentales que permiten predecirlos resultados fuerzas que de los experimentos. 


La palabra FÍSICA, proviene del termino griego "physics", que significa naturaleza, por ello, la física debería ser una ciencia dedicada al estudio de todos los fenómenos naturales.
"Física es una ciencia cuyo objetivo es estudiar los componentes de la materia y sus interacciones mutuas, en función de estas interacciones el científico explica las propiedades de la materia en conjunto así como los otros fenómenos que observamos en la naturaleza"
Es la ciencia que estudia la interacción de la materia y la energía, desde sus componentes básicos: las partículas elementales

Desde esta ciencia se estudia:

  • Las propiedades generales de los cuerpos
  • La transferencia de energía
  • Las fuerzas que los modifican la interacción entre particulas
Clasificación de la física


Podemos clasificar las diferentes materias o disciplinas que componen la ciencia de la física en 2 grandes familias, la física clásica y la física moderna.
                                       Física clásica
La física clásica abarcar todos los conocimientos físicos adquiridos por la humanidad a lo largo de todo el tiempo hasta el siglo XX, durante este tiempo se desarrollaron las siguientes materias o disciplinas:
Mecánica clásica – Abarca el estudio de las fuerzas y movimientos que ocurren en cuerpos macroscópicos tanto sólidos como fluidos a velocidades sensiblemente inferiores a la velocidad de la luz. La estática, dinámica y cinemática son partes de esta disciplina.
Mecánica ondulatoria – Estudia todos los fenómenos y propiedades relacionadas con las ondas, la óptica que estudia los fenómenos ondulatorios de la luz y la acústica que estudia los fenómenos ondulatorios del sonido forman parte de esta disciplina.
Electromagnetismo – Es la disciplina física que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos unificándolos en una sola teoría.

                          

Termodinámica – Es la rama de la física que estudia los procesos de intercambio de energía calorífica y como pueden ser utilizados para realizar trabajo, analizando y describiendo los estados de equilibrio de los sistemas.
sica moderna
La física moderna inicia sus orígenes con el descubrimiento a principios del siglo XX del cuanto de energía por parte del físico alemán Max Planck. Las 2 principales materias de la física moderna son la relatividad y la física cuántica presentando ambas una visión totalmente diferente del concepto del espacio, tiempo y la materia presentados por la física clásica.
Relatividad – Disciplina de la física que estudia y analiza los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

Mecánica cuántica – Rama de la física que estudia el comportamiento y los fenómenos que ocurren a escalas microscópicas entre átomos y las partículas que los componen.

Física de partículas – Estudia la composición de las partículas que conforman los átomos así como sus interacciones.

Clasificación de la física